Entradas

Evaluación, Diego Rolando Vides Reyes, carné: 201806415

1.1  Considero que ha sido un método bastante productivo, ya que la forma de aprendizaje es más amplia y ha sido bastante interactiva la clase. 1.2 Es un buen método de aprendizaje, ya que facilita la adquisición de conocimiento en los estudiantes, haciendo que estos accedan a la información de una manera mas inmediata y con un campo visual mucho más amplio. 1.3 El uso de Aplicaciones que facilitan la adquisición de información y creación de esta. 1.4 De los tipos de aprendizaje me gusto mas el aprendizaje visual, ya que lo considero una forma más fácil de adquirir conocimiento, gracias al uso de presentaciones, vídeos o películas, logrando una mejor retentiva.

Carta a un amigo

La amistad es algo tan importante para el ser humano, se hacen amigos desde que se tiene memoria, estos alegran el día y son considerados como hermanos. Gracias a la vida que se encuentran personas sinceras que abren su alma a uno, no puedo redactar una carta a una sola persona sin embargo agradezco por la lealtad y la confianza que me han demostrado.

Pelicula Ciudad de Dios

La película lleva por nombre ciudad de Dios, puesto que en el escenario donde sucede la trama de la película es una favela esta de llama "ciudad de dios". La película narra como en los años 60 se construye esta favela para las personas que se quedaron sin hogar por diversas causas, en esta favela las personas carecen de las necesidades básicas, unos jóvenes criminales a los cuales se les llama el " trio ternura" ellos robaban camiones de gas entre otras cosas, lo cual hace que desde niños se metan en el mundo del crimen, una noche los jovenes asaltan un hotel, cabeleira quien era el jefe le pide a Dadiño que se quede cuidando y les avise si llega la policía haciendo un tiro a la ventana para que puedan huir, Dadiño desobedece y le hace el tiro a la ventana sus secuaces escapan en un vehículo robado, salen a buscar a Dadiño pero este ya no esta, Dadiño para saciar su sed de sangre entra al hotel y mata a quienes están dentro desobedeciendo a Cabeleira, Dadiño escapa

Uso de los signos de puntuación.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN Existen numerosos signos de puntuación. *Para indicar pausas: coma, punto, puntos suspensivos, punto y coma, dos puntos. *De entonación: signos de interrogación, signos de admiración o exclamación. *Auxiliares: paréntesis curvo, paréntesis rectos o corchetes, comillas dobles, comillas sencillas, apóstrofo, raya, guión, asterisco, diéresis, línea de subrayar, diagonal, cedilla, llaves, párrafo, raya vertical doble, ampersand. SIGNOS PARA INDICAR PAUSA. La coma: Signo que se utiliza para indicar una pequeña pausa en la lectura, tiene 3 funciones * Separar términos de una enumeración o serie. * Separar Frases y Oraciones. * Encerrar una palabra o frase incidental en la oración principal. EL PUNTO Este se utiliza al finalizar una oración, si es punto y aparte se emplea para finalizar una oración y continuar en el mismo párrafo. SUSPENSIVOS Estos se usan cuando se quiere dejar una oración incompleta. PUNTO Y COMA Se emplea cuando se desea señalar una paus

Comprobación de lectura cuando chocan los elefantes.

Que la realidad cotidiana choca, mientras unos se hacen presentes en esta realidad, otros se sumergen en el interior de sus pensamientos, unos juzgan al desdichado sin darse cuenta que ellos comenten errores y muchas veces peores, que todo ser vive una realidad diferente sin embargo todas convergen en algún punto.

El secreto de tus ojos.

Diego Rolando Vides Reyes. El titulo de la película "el secreto de tus ojos" tiene como significado, el percibir más allá de lo que dicen las palabras, saber que también el cuerpo se comunica, e interpretar que nos quieren decir las acciones que cada individuo transmite.

comprobación de Películas.

Diego Rolando Vides Reyes. El maestro marck en ambas peliculas  busco la manera de acercarse a sus alumnos, no los discrimina y aun así les enseña ganandose el corazón de sus alumnos, esto me ayudo a no juzgar a los demás por como se miran, ser ejemplar y un buen docente, que busca la manera de hacer sentir cómodos a sus alumnos y que estos lo vean a uno no solo como maestro sino como un consejero.